En el marco de la COP16, Colombia presentó su Plan de Acción de Biodiversidad, un documento que establece metas ambiciosas para la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales del país hasta el año 2030.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, destacó que este plan es un paso fundamental para la consolidación de la paz con la naturaleza en Colombia. “Es un plan integrado a objetivos económicos del país, objetivos de planificación territorial y otros relacionados con la consolidación de la paz”, afirmó la ministra.
Susana Muhamad presenta en la COP16 el plan para proteger la biodiversidad en Colombia y fortalecer la economía verde
Este plan, que representa un compromiso firme con la protección de la biodiversidad, establece seis metas principales:
Expansión de áreas protegidas: Se busca aumentar la cobertura de áreas protegidas tanto en tierra como en mar, pasando del 24% al 34%.
Fortalecimiento de la bioeconomía: Se proyecta que el sector de la bioeconomía aumente su contribución al PIB del país del 0,8% al 3% en 2030, generando medio millón de empleos.
Restauración ecológica: Se plantea la recuperación de 19 millones de hectáreas en riesgo, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y la conservación de los ecosistemas.
Combate a las economías ilícitas: Se busca reducir en al menos un 50% el tráfico de fauna y otros delitos ambientales.
Reconversión productiva: Se promoverá la reconversión productiva y la restauración ecológica en 5 millones de hectáreas.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, destacó que este plan es integral y se articula con otros objetivos nacionales, como la planificación territorial y la consolidación de la paz. “Es un plan que nos permitirá avanzar hacia un futuro más sostenible y equitativo”, afirmó la ministra.
Lea también: Cali, epicentro global de la biodiversidad: la COP16 arranca con llamados urgentes al cambio
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!