La Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2025 confirma que la población colombiana sigue envejeciendo. El Ministerio de Salud, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Universidad de Antioquia presentaron el informe basado en datos de más de 115.000 hogares en los 32 departamentos.
La caída en la natalidad es evidente. En 2024 nacieron 445.011 bebés, la cifra más baja en una década. Esto representa una disminución del 13,7 % frente a 2023.
Los datos reflejan una tendencia clara: las mujeres rechazan la maternidad o la aplazan. Tres de cada cuatro madres no quieren más hijos, y solo una de cada seis desea tenerlos. El 33 % de las mujeres encuestadas está esterilizada, con una mayor concentración en las de 30 a 40 años.
Maternidad y anticoncepción: el 33 % de las colombianas está esterilizada
Entre 2015 y 2025, las mujeres que no desean hijos ni pueden tenerlos pasaron del 69,5 % al 75,2 %. Aquellas que sí quieren descendencia bajaron del 28,3 % al 16,2 %. Mientras tanto, el porcentaje de indecisas subió del 2,1 % al 8,6 %.
Este fenómeno ha transformado la estructura de los hogares colombianos. Los unipersonales aumentan, y los liderados por mujeres son predominantes.
En la Amazonía y la Orinoquía, esta tendencia supera el 40 %. El país enfrenta un envejecimiento poblacional que impactará el sistema de salud y el modelo pensional.
La maternidad adolescente sigue en descenso. En 2005, el 21,5 % de las jóvenes era madre; en 2024, el porcentaje bajó al 14,3 %. Factores como la educación, las campañas de prevención y el acceso a anticonceptivos han influido en esta reducción.
A pesar de que el 70 % de los adolescentes recibe educación sexual, hay deficiencias en regiones como Magdalena, Vaupés y Tolima. En estas zonas, la participación familiar en la formación sobre sexualidad es escasa.
Lea también: Colombia enfrenta una crisis de natalidad: cifras del DANE revelan una alarmante disminución
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!