El Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió una investigación formal contra la campaña presidencial de Gustavo Petro, actual presidente de Colombia, por presunta violación de los topes electorales durante las elecciones de 2022. La decisión fue tomada el martes 8 de octubre tras una votación en la sala plena del CNE, donde siete magistrados votaron a favor de formular el pliego de cargos, mientras que dos se opusieron.
La investigación, que también compromete al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en su rol de gerente de la campaña, marca un hito en la política colombiana al ser la primera vez que un tribunal electoral abre un proceso formal por estas acusaciones contra un presidente en ejercicio. El CNE sostiene que la campaña de Petro habría excedido los topes electorales por más de 5.300 millones de pesos.
Ricardo Roa, quien actualmente dirige Ecopetrol, no cuenta con fuero presidencial, por lo que podría ser el principal señalado en este proceso administrativo. Aunque Petro, en calidad de presidente, cuenta con ciertos fueros, Roa y otros miembros de la campaña, como los auditores María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez, enfrentan una situación jurídica más delicada.
Gustavo Petro enfrenta investigación del CNE por presunta violación de topes electorales
En caso de que las pruebas recolectadas durante la investigación sean suficientes para confirmar la violación de los topes de financiación, el CNE podría compulsar copias a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, que ya adelanta una investigación similar. Este proceso podría desembocar en graves consecuencias legales y políticas para el actual mandatario y su equipo de campaña.
El proceso aún está en su fase inicial. Después de la formulación de cargos, las partes involucradas tendrán 15 días hábiles para presentar sus descargos. Posteriormente, se abrirá un periodo probatorio de hasta 60 días, durante el cual se presentarán pruebas y alegatos. De acuerdo con los tiempos establecidos por la ley, la sala plena del CNE deberá emitir un fallo a más tardar en junio de 2025, cuando el proceso caducaría si no se ha emitido una resolución final.
Esta investigación representa un golpe significativo para el Pacto Histórico, la coalición que llevó a Gustavo Petro al poder. Aunque el proceso apenas inicia, la formalización de cargos genera un ambiente de incertidumbre para la administración actual.
Lea también: Tensiones entre Uribe y Petro dejan en el limbo la venta de tierras de El Ubérrimo
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!