Hoy, el Senado de la República se encuentra en el epicentro de un pulso político que definirá el nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de Antonio José Lizarazo. Esta decisión promete marcar el rumbo de la relación entre el alto tribunal y el Gobierno Nacional.
La terna presentada al Senado, compuesta por Claudia Dangond Gibsone, Miguel Efraín Polo Rosero y Jaime Humberto Tobar Ordoñez, se ha convertido en una batalla de votos que podría definir si la Corte mantiene su independencia frente al Ejecutivo.
La figura de Dangond ha emergido como la principal contendiente, respaldada por la fuerza de Cambio Radical y el Centro Democrático, un hecho que preocupa al petrismo y al bloque gubernamental.
Elección de magistrado en el Senado: Dangond vs. Polo, una decisión que preocupa al Gobierno
Claudia Dangond Gibsone, abogada de la Universidad Javeriana y con maestrías en Relaciones Internacionales y Políticas de Desarrollo, cuenta con un historial de apoyo entre las mayorías del Senado que le aseguran un camino favorable hacia el cargo. Por otro lado, Miguel Efraín Polo, especialista en derecho financiero y constitucional, con formación en Madrid y amplia experiencia como conjuez y árbitro en la Cámara de Comercio de Bogotá, representa la apuesta del Gobierno y sectores afines.
El desenlace de esta elección impactará en la composición de la Corte Constitucional y su relación con el Ejecutivo, especialmente en un momento en el que las reformas del presidente Gustavo Petro enfrentan crecientes retos y sendos análisis judiciales.
Lea también: Corte Constitucional avala ampliación de estación de guardacostas en Gorgona
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!