El presidente Gustavo Petro anunció el fin del cese al fuego bilateral con las Farc-EP, luego de que cuatro niños indígenas fueran asesinados por el grupo guerrillero en una violación al Derecho Internacional Humanitario.
Sin embargo, desde el grupo negaron haber recibido una notificación formal del Gobierno y denunciaron que las operaciones militares contra ellos nunca se detuvieron.
En un comunicado difundido por las redes sociales, las Farc-EP acusaron al Gobierno de Petro de seguir la agenda de Estados Unidos y de no cumplir con sus compromisos de paz.
Petro rompe el cese al fuego con las Farc-EP tras masacre indígena en Colombia
Según la guerrilla, la presencia del Comando Sur estadounidense en el consejo de seguridad del 21 de mayo fue una muestra de la injerencia extranjera y de la decisión unilateral de romper el cese al fuego.
“El rompimiento unilateral desatará la guerra y se multiplicarán los muertos, heridos y prisioneros, contrario a una política de paz total”, advirtieron.
Asimismo, criticaron una supuesta falta de seriedad del Gobierno para dialogar y resolver los problemas sociales y políticos del país.
Afirmaron que el Gobierno no instaló los mecanismos locales para verificar el cumplimiento del cese al fuego y que violó constantemente el protocolo acordado.
“Desde nuestra experiencia, este ha sido el gobierno menos serio para entablar conversaciones”, expresaron en un escrito que se ha viralizado en redes sociales.
Los terroristas de las FARC le dicen a Petro que
🤫 hay una maquinaria de guerra estatal.
🫠 este ha sido el gobierno menos serio para entablar conversaciones.
😳se van a multiplicar los nuestros, heridos y prisioneros.
🫠 son sólo promesas y discursos.
🤫actúa a espaldas del… pic.twitter.com/NsoZY4IqSC
— EVERSTRONG (@everstrongever) May 22, 2023
Lea también: Petro sanciona el Plan Nacional de Desarrollo, la hoja de ruta de su Gobierno