El Ministerio de Salud de Colombia informó que hasta el 8 de agosto se han registrado 109 casos confirmados de viruela símica en el país. Bogotá, con 44 casos, lidera la lista, seguida de Cali (22), Barranquilla (13), Medellín (13) y Soledad (5).
El grupo de edad más afectado corresponde a los jóvenes entre 30 y 39 años, con 53 casos. Sin embargo, se han detectado casos en todas las edades.
Desde el inicio del brote en 2022, Colombia ha registrado un total de 4.257 casos confirmados. Aunque el país no ha reportado casos del clado I, más letal, el Ministerio de Salud se mantiene alerta y trabaja en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para prevenir su introducción en el país.
Jóvenes entre 30 y 39 años son los más afectados por la viruela símica en Colombia
Ambos clados del virus pueden propagarse a través del contacto directo con animales silvestres infectados, contacto cercano (incluido el contacto íntimo o sexual) con una persona infectada o contacto con materiales contaminados. Según la OMS, uno de los principales factores de riesgo para la enfermedad grave y la mortalidad en casos de Mpox es la inmunosupresión.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, enfatizó el compromiso del país con la vigilancia y el control de la viruela símica, resaltando la importancia de seguir las recomendaciones internacionales para prevenir la propagación del virus.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda a los países de las Américas estar alerta ante la posible introducción del clado I en la región, enfocando esfuerzos en la detección, diagnóstico, aislamiento y rastreo de contactos.
Lea también: Emergencia sanitaria global por viruela del mono: OMS llama a la acción
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!