Este viernes, la Cámara de Representantes de Colombia tomó una decisión sin precedentes al elegir, por primera vez, a una mujer para liderar la Defensoría del Pueblo, la entidad encargada de proteger y promover los derechos humanos en el país.
La elección se da en un contexto marcado por intensas negociaciones políticas, ya que la Defensoría no solo es clave para la defensa de las libertades ciudadanas, sino que también maneja un presupuesto significativo con algo más de 2 mil puestos.
Entre las candidatas postuladas por el presidente Gustavo Petro se encontraban tres destacadas defensoras de derechos humanos: Dora Lucy Arias, Jomary Liz Ortegón, e Iris Marín Ortíz. Las aspirantes expusieron este jueves sus propuestas ante la plenaria de la Cámara, en un esfuerzo por convencer a los representantes de sus capacidades para transformar y fortalecer la entidad.
Histórica elección en la Defensoría del Pueblo: primera mujer será designada
El resultado de la elección dejó en el cargo a Iris Marín Ortíz, abogada con una trayectoria destacada en la justicia transicional y quien ha sido magistrada auxiliar de la Corte Constitucional y será la primera mujer que asumirá el cargo a partir del 1 de septiembre.
Marín ha sido reconocida por su papel en la asesoría al gobierno de Juan Manuel Santos durante la negociación del Acuerdo de Paz con las extintas FARC, lo que la posiciona como una figura con experiencia relevante para la defensa de los derechos humanos en el país.
En total fueron 170 los votos conseguidos del partidos Liberal, Conservador, ‘la U’, Alianza Verde, Comunes y las curules de paz -así como el Pacto Histórico.
Lea también: Leonardo Gallego y Katherine Miranda encabezan Comisión de Acusación en la Cámara
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!