Este 17 de octubre, la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de reforma laboral impulsado por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Durante la plenaria, se discutió el último bloque de artículos, de los cuales siete fueron eliminados. Ahora, la reforma se dirige al Senado de la República, donde enfrentará nuevos retos.
Uno de los aspectos más destacados de esta reforma es la ampliación de los derechos laborales, la formalización de empleos y la adaptación de las normativas a modalidades laborales emergentes, como el teletrabajo y el trabajo en plataformas digitales.
La ministra del Trabajo, Gloría Inés Ramírez, agradeció a la Cámara por su apoyo y afirmó que esta propuesta busca transformar a Colombia en un país con enfoque de derechos.
Aprobada la reforma laboral de Petro en segundo debate: conoce los cambios y retos que enfrenta
En cuanto a los avances obtenidos, se aprobaron importantes artículos que fortalecen la protección sindical y amplían derechos para sectores vulnerables, como los transportadores de carga y los manipuladores de alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Además, se aprobó el artículo que otorga protección laboral frente a la automatización y procesos de transición energética.
No obstante, la reforma también enfrentó críticas y modificaciones, como la eliminación de artículos clave relacionados con la indemnización por despido y la regulación de contratos agropecuarios. Estos cambios han generado controversia, pero no han detenido el avance de la iniciativa.
El próximo desafío para la reforma laboral será su paso por el Senado, donde las mayorías no están aseguradas. El presidente del Senado ha señalado la falta de consenso, lo que podría retrasar o modificar aún más el texto de la reforma.
Lea también: Presupuesto 2025: Petro anuncia recorte de subsidios a los más adinerados en Colombia
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!