El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió un nuevo reporte en el que confirma la persistencia de señales de actividad en el volcán Puracé y la cadena volcánica Los Coconucos. Los recientes eventos incluyen caída de ceniza, emisión de gases y movimientos sísmicos, lo que mantiene en alerta a las comunidades de Paletará, Puracé y Popayán.
El SGC señaló que desde la tarde del 21 de enero de 2025 se registró un aumento en la energía de la señal sísmica continua, acompañada de desgasificación en las fumarolas del Puracé y nuevos focos detectados tras la emisión de ceniza del pasado 20 de enero en el volcán Curiquinga.
Habitantes de las zonas cercanas reportaron fuertes olores a gases azufrados, generados por la emisión de dióxido de azufre (SO₂), fenómeno que también contribuyó a la formación de cenizas en el ambiente.
SGC reporta actividad en volcanes Puracé y Curiquinga: ¿qué riesgos hay?
La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) realizó un sobrevuelo en la cadena volcánica, donde se identificaron grietas y cavidades de hasta 200 metros de longitud y 30 metros de ancho, localizadas entre los volcanes Curiquinga y Piocollo. También se registraron acumulaciones de ceniza y cráteres de impacto por proyectiles balísticos expulsados durante la actividad reciente.
El SGC mantiene la alerta Amarilla para los volcanes de la región, advirtiendo sobre posibles fenómenos asociados, como emisiones esporádicas de ceniza, pequeñas explosiones, incandescencia y formación de lahares menores.
La entidad exhortó a la población a evitar acercarse a las zonas próximas a los cráteres y a seguir los boletines extraordinarios emitidos por las autoridades oficiales.
Lea también: ¡El Kilauea ha vuelto a despertar! El volcán más activo de Hawái entra en erupción
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!