El panorama político y económico de Colombia se encuentra en el centro del análisis internacional, con un reporte de Bloomberg que plantea una posible victoria de un candidato de derecha en las elecciones presidenciales de 2026. De acuerdo con el medio especializado en finanzas, el mercado colombiano ha mostrado un crecimiento del 21% en dólares, impulsado por las expectativas de un cambio político tras la gestión de Gustavo Petro.
Bloomberg destaca que la Bolsa de Valores de Colombia ha registrado un inicio de año atípico, con un crecimiento superior al de la mayoría de los mercados globales.
Este comportamiento, según el medio, responde en gran medida a factores políticos: la percepción de que la administración actual ha generado inestabilidad ha llevado a los inversionistas a anticipar un giro hacia políticas más favorables para el sector empresarial.
Bloomberg analiza el impacto de la gestión Petro en los mercados
En su informe, Bloomberg señala que el crecimiento del mercado bursátil colombiano está vinculado a la gestión del presidente Petro, a la que califica como un factor clave en la incertidumbre financiera.
“El presidente de izquierda, Gustavo Petro, está manejando tan mal el país y sus relaciones internacionales que, cuando lleguen las próximas elecciones, seguramente ganará un candidato más conservador y proempresarial”, afirma el artículo.
Además, el artículo destaca que la inestabilidad política y económica en Colombia ha favorecido a sectores como la banca y la industria petrolera. En particular, resalta el caso de Ecopetrol, cuya valorización ha crecido un 33% en lo que va del año, revirtiendo en parte las pérdidas sufridas en 2023.
Factores que debilitan al gobierno Petro
Entre los elementos que han contribuido a este panorama, Bloomberg menciona las tensiones diplomáticas, la incertidumbre regulatoria, el aumento de la violencia y el estancamiento económico. La confrontación del presidente con el sector financiero, sus críticas al Banco de la República y la inestabilidad dentro de su gabinete han generado dudas sobre la viabilidad de sus reformas.
Uno de los momentos clave que resalta el informe es el enfrentamiento de Petro con el expresidente estadounidense Donald Trump, un episodio que incrementó la preocupación sobre posibles afectaciones comerciales para Colombia. Asimismo, la crisis en su equipo de gobierno, marcada por renuncias y divisiones internas, ha profundizado la sensación de descoordinación en su administración.
Con 15 meses por delante antes de las elecciones presidenciales de 2026, Bloomberg plantea que la tendencia del mercado y el comportamiento de los inversionistas podrían ser un indicio de los cambios que se avecinan en el panorama político del país.
Lea también: Petro advierte sobre supuesto plan para matarlo con misiles adquiridos por narcotraficantes
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!