La entrada en vigencia de las nuevas disposiciones del impuesto 4×1000, que permitirían a los colombianos tener múltiples cuentas exentas de este gravamen, se ha visto retrasada debido a inconvenientes técnicos de los bancos en el desarrollo del sistema necesario para su implementación.
A pesar de que el artículo 881-1 del Estatuto Tributario establecía el 13 de diciembre como la fecha límite para la puesta en marcha de estos cambios, tanto bancos como cooperativas han manifestado dificultades para cumplir con los requisitos técnicos exigidos.
Según la información suministrada por TransUnion, la empresa encargada del desarrollo del sistema, las entidades financieras aún no han enviado la totalidad de los datos requeridos para poner en funcionamiento la plataforma. Esta situación ha generado un retraso en la implementación de los nuevos cambios, los cuales buscaban brindar mayor flexibilidad a los contribuyentes en la administración de sus cuentas bancarias.
Cambios en el cobro del 4×1000: ¿Cuáles son las razones del retraso en los bancos?
Desarrollo del sistema: El desarrollo de un sistema interoperable que permita a todas las entidades financieras y cooperativas realizar el seguimiento de las cuentas exentas ha sido más complejo de lo previsto.
Falta de acuerdos: Las cooperativas aún no han llegado a un acuerdo con TransUnion para la implementación del sistema, lo que ha generado retrasos adicionales.
Volumen de transacciones: La cantidad de transacciones financieras en los bancos que deben ser procesadas por el nuevo sistema representa un desafío técnico significativo.
El retraso en la implementación de los nuevos cambios en el impuesto 4×1000 significa que los colombianos deberán seguir aplicando las reglas actuales, es decir, podrán exentar únicamente una cuenta bancaria.
¿Qué dicen las autoridades?
La Dian ha señalado que el plazo máximo para la implementación del nuevo sistema es de dos años, por lo que las entidades financieras tienen tiempo para solucionar los problemas técnicos y ponerlo en funcionamiento.
Sin embargo, la Superintendencia Financiera y la Superintendencia Solidaria serán las encargadas de evaluar el cumplimiento de esta norma y de imponer las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento.
Por su parte, las entidades financieras y cooperativas han manifestado su compromiso con la implementación de los nuevos cambios y han asegurado que están trabajando arduamente para superar los obstáculos técnicos y poner el sistema en funcionamiento lo antes posible.
Lea también: ¿Tienes cuentas en varios bancos? ¡Atención! A partir de diciembre, el 4×1000 tendrá nuevas reglas
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!