La Asamblea Departamental de Antioquia aprobó el martes 28 de mayo, en segunda instancia, el Plan de Desarrollo ‘Por Antioquia Firme’ 2024-2027, propuesto por el gobernador Andrés Julián Rendón.
La iniciativa, que recibió 23 votos a favor y dos en contra, prevé inversiones por más de 27.9 billones de pesos, provenientes de recursos propios y otras fuentes de financiación. Este plan se estructura en cinco líneas estratégicas, 15 componentes y 78 programas.
El Plan de Desarrollo antioqueño está dividido en las siguientes líneas estratégicas:
Seguridad desde la justicia y la democracia: Enfocada en seguridad, convivencia, derechos humanos, paz y participación ciudadana.
Cohesión desde lo social: Abarca salud, educación, deportes, cultura, mujeres y jóvenes.
Inversión desde la confianza: Incluye proyectos de infraestructura, productividad, agricultura y turismo.
Sostenibilidad desde lo territorial: Se centra en vivienda, servicios públicos, medio ambiente y gestión del riesgo.
Autonomía desde la confianza: Relacionada con la autonomía territorial e institucionalidad.
Entre las principales apuestas de la administración departamental se encuentran:
Consolidar redes de apoyo ciudadano en seguridad.
Desmantelar las casas de vicio para combatir el microtráfico.
Implementar un sistema departamental de transferencias para combatir el hambre.
Fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Implementar el sistema departamental del cuidado.
Diseñar y ejecutar un plan vial departamental en 3,581 kilómetros de vías.
Consolidar la región aeroportuaria y expandir la conectividad digital a través de la fibra óptica.
Para lograr estos objetivos, la Gobernación de Antioquia ha proyectado un plan financiero de 25.15 billones de pesos para los próximos cuatro años. De estos recursos, el 18.8% se destinará a gastos de funcionamiento, el 15% al servicio de la deuda pública y el 66% al plan plurianual de inversiones, que asciende a 16.4 billones de pesos.
Adicionalmente, se espera ejecutar 11.4 billones de pesos adicionales a través de recursos alternativos, tales como regalías, obras por impuestos, cofinanciación, alianzas público-privadas y contribuciones por valorización. Esto elevará la inversión total a 27.9 billones de pesos, permitiendo impulsar los principales programas de la administración departamental.
Con la aprobación de la Asamblea Departamental, el proyecto de ordenanza será sancionado por el gobernador Rendón, quien iniciará la ejecución del plan, que contempla aproximadamente 6 billones de pesos más en inversiones en comparación con el cuatrienio anterior.
Lea también: Lucha contra el hambre y la inseguridad: ejes centrales del Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme”
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
