El Senado de la República de Colombia dio luz verde en segundo debate a la reforma pensional, un proyecto emblemático impulsado por el presidente Gustavo Petro. La aprobación se logró durante la noche del martes 23 de abril de 2024, con 49 votos a favor y 4 en contra de los 95 artículos que conforman la iniciativa.
Colombia cerca de Nueva Ley de Pensiones: Senado Aprueba Reforma
La reforma pensional contempla diversos aspectos clave que impactarán el sistema de pensiones en Colombia. Entre los puntos más destacados de la aprobación se encuentran:
- Régimen de Transición Preservado: Las mujeres con al menos 750 semanas cotizadas y los hombres con 900 semanas al momento de la entrada en vigor de la ley seguirán bajo el régimen anterior.
- Fecha de Entrada en Vigor: De ser aprobada por la Cámara de Representantes, la reforma entrará en vigor el 1 de julio de 2025.
- Liquidación de Pensiones Mixtas: Se establece un procedimiento para la liquidación de pensiones que combinen periodos cotizados tanto en Colpensiones como en entidades privadas, garantizando una pensión integral sin complicaciones.
- Facilidades de Traslado: Se otorga un plazo de dos años para que las personas cercanas a la pensión puedan trasladarse a Colpensiones u otras entidades sin necesidad de demandas, siempre que cumplan con los requisitos de semanas cotizadas.
- Revivir la Mesada 14: La reforma reintroduce la “mesada 14”, una prima adicional que se pagará en junio y diciembre para pensionados, siguiendo los lineamientos establecidos por el Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones.
Uno de los aspectos más destacados de la reforma es la preservación del régimen de transición para aquellos que cumplan con ciertos requisitos de semanas cotizadas al momento de entrar en vigor la ley.
Además, se conoció la fecha de entrada en vigor que será el 1 de julio de 2025. Esto permitirá a los ciudadanos y entidades prepararse adecuadamente para las modificaciones que traerá consigo la reforma pensional.
El debate en la Cámara de Representantes será crucial para la aprobación final de la reforma pensional como ley de la República. Se espera que este proceso continúe con un análisis detallado de los artículos y disposiciones contenidas en el proyecto.
Lea también: Federico Gutiérrez Solicita Nueva Investigación por Financiamiento Irregular en Campaña de Petro
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!