El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha planteado la implementación de un nuevo cobro de valorización para financiar grandes proyectos viales en el departamento. Esta propuesta, presentada en el Encuentro de Infraestructura 2024 organizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) seccional Antioquia, ha recibido el respaldo de los empresarios.
Financiación de Megaplan de Obras
Durante su intervención, Rendón explicó que, aunque inicialmente no estaba a favor de implementar nuevos gravámenes, considera necesario recurrir a la valorización y a la actualización del impuesto predial para asegurar los fondos necesarios para el megaplan de obras incluido en el Plan de Desarrollo. Se estima que estas medidas permitirían recaudar entre $6,5 billones y $7 billones.
El objetivo es que estos recursos se sumen a la bolsa pública y permitan financiar el plan vial departamental, que contempla la construcción de 3.851 km de carreteras con una inversión total de $10,1 billones. Este proyecto incluye los llamados circuitos estratégicos, que consisten en vías secundarias conectadas a las grandes concesiones de primer nivel.
La propuesta de valorización busca combinar fuentes de financiación pública con la consolidación de peajes para atraer inversión privada. Rendón indicó que se está considerando un instrumento de acción colectiva, en el cual, a través de la CCI, se presenten las obras a los contribuyentes que serán sujetos pasivos de la contribución de valorización. La idea es que estas empresas se encarguen directamente de la ejecución de las obras.
Respaldo Empresarial
José Fernando Villegas, director de la CCI Antioquia, manifestó su apoyo a la propuesta del gobernador. “Es una fuente de financiación muy buena, la Cámara siempre la ha defendido y lo más importante es que sea muy bien derramada, pero que las obras se vean”, afirmó Villegas. Además, señaló que los ciudadanos están dispuestos a pagar por los peajes si ven resultados tangibles en la infraestructura.
Rendón también mencionó que se buscará monetizar activos estratégicos del departamento mediante un fondo de inversión colectiva. Entre estos activos se encuentran el Parque Manantiales en el alto Las Palmas, el lote de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) y la Hostería Llanogrande. Se estima que estos activos podrían generar ingresos por hasta $2 billones.
De interés: 11.000 millones de pesos para la UdeA: Gobernador de Antioquia anuncia ayuda a la universidad en crisis
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!