En un esfuerzo por destrabar el megaproyecto del Túnel del Toyo, la Gobernación de Antioquia y el Ministerio de Transporte anunciaron este viernes un acuerdo clave que permitirá al departamento asumir la finalización de 2,8 kilómetros de vía que estaban bajo la responsabilidad de Invías.
El anuncio fue realizado por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y la ministra de Transporte, María Constanza Ramírez, quienes destacaron la importancia de esta decisión para acelerar la conectividad entre Medellín y el Urabá antioqueño.
El acuerdo incluye la cesión de 4,2 kilómetros de vía que corresponden al sector uno del Tramo 2 del Túnel del Toyo, una obra que se ha convertido en un símbolo de las aspiraciones del departamento para mejorar su infraestructura vial y reducir significativamente los tiempos de viaje entre Medellín y el Urabá antioqueño.
Mintransporte y Gobernación de Antioquia alcanzan un acuerdo para finalizar obras del Túnel del Toyo. La Gobernación asumirá 2,8 km de vía y podrá inyectar recursos adicionales al proyecto, que conectará Medellín con el Urabá
La obra en cuestión incluye la finalización de 2,8 kilómetros de vía a cielo abierto, la construcción de un puente de 200 metros y un túnel de 1.500 metros. Este avance permitirá que el departamento inyecte recursos adicionales por un monto cercano a los 330 mil millones de pesos, garantizando así la continuidad del proyecto.
Por su parte, la ministra Ramírez señaló: “Hemos revisado las obras del Túnel del Toyo y estamos considerando la propuesta de la Gobernación de Antioquia para ceder los contratos de obra pública, lo cual ayudará a agilizar los trabajos y avanzar hacia la culminación del túnel más largo de Colombia”.
El Túnel del Toyo no solo es una obra de infraestructura estratégica para Antioquia, sino también un punto de fricción entre el Gobierno Nacional y el departamento. La discordia se ha intensificado debido a la exclusión de esta y otras vías 4G del presupuesto nacional, lo que llevó a la Gobernación a iniciar la campaña “La Vaca por Antioquia”, criticada públicamente por el presidente Gustavo Petro.
Este túnel, que se extenderá por 9,8 kilómetros atravesando una montaña que históricamente ha dificultado el tránsito eficiente entre Giraldo y Cañasgordas, se perfila como una solución a uno de los mayores desafíos de conectividad en la región. Según cifras oficiales, el Tramo 2, que corresponde a la Nación, presenta un avance del 54 %, mientras que el Tramo 1, bajo la responsabilidad del Distrito de Medellín y la Gobernación de Antioquia, ha alcanzado un 94 % de avance.
El compromiso de la Gobernación de Antioquia de asumir parte de las obras busca no solo acelerar la finalización del Túnel del Toyo, sino también enviar un mensaje de colaboración y proactividad en la resolución de uno de los proyectos más ambiciosos de la región. Con la primera etapa del acuerdo ya en marcha, se espera que la Gobernación pueda asegurar los recursos necesarios y cumplir con los plazos establecidos para culminar las obras.
Lea también: ¡Fin al paro camionero! Gobierno y transportadores firman acuerdo histórico por aumento del ACPM
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!