Intentando fortalecer la eficiencia y la planificación de los municipios, la Gobernación de Antioquia presentó en la Asamblea Departamental el Proyecto de Ordenanza N° 30. Este proyecto, socializado por el Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia (DAP) y la Secretaría de Hacienda, busca promover la Autonomía Territorial a través de la creación de provincias administrativas y de planificación.
Y es que, según los datos oficiales, en Antioquia, 96 municipios están clasificados como de sexta categoría y 10 como de quinta categoría, lo que subraya la necesidad de mejorar los procesos de planificación en estas áreas.
Al respecto, Eugenio Prieto, secretario de Hacienda, explicó que la ordenanza tiene como objetivo integrar los municipios en redes territoriales para mejorar la eficiencia en el gasto público, la gestión ambiental, la educación y la salud.
Gobernación de Antioquia Socializa Plan para Crear Provincias Administrativas
Mientras tanto, Rolando Castaño Vergara, director de Planeación Territorial y del Desarrollo de Antioquia, resaltó que la iniciativa pretende establecer un sistema ordenado con normas claras para el funcionamiento de las provincias administrativas y de planificación, definir instrumentos de planificación y gobernanza, y generar incentivos para la cofinanciación de proyectos de inversión.
Además, la Gobernación planea apoyar a los esquemas asociativos en la estructuración de proyectos y la cualificación administrativa de sus equipos.
Actualmente, Antioquia cuenta con seis provincias y está en proceso de crear una séptima, denominada Bioenergética, para los municipios del Norte del departamento. También se cuenta con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y un grupo de municipios en Urabá que avanza en su interés por constituir un área metropolitana en dicha subregión.
Lea también: Centros potencia de Inteligencia Artificial: La nueva apuesta de Antioquia para la innovación
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!