La Procuraduría General de la Nación ha tomado una decisión que sacude al ámbito político colombiano: la destitución e inhabilidad por 10 años del excanciller Álvaro Leyva Durán. Esta sanción, anunciada tras un exhaustivo juicio disciplinario, responde a las irregularidades detectadas en la licitación del contrato de pasaportes en 2023, cuando Leyva aún ocupaba su cargo en el Gobierno de Gustavo Petro.
El proceso en cuestión surgió a raíz de la revocación del proceso licitatorio por parte de Leyva, quien justificó la medida argumentando la existencia de anomalías en los procedimientos. Sin embargo, dicha acción, según la Procuraduría, se llevó a cabo a pesar de múltiples advertencias y observaciones que alertaban sobre las posibles consecuencias de declarar desierta la licitación.
La empresa Thomas Greg & Sons, que figuraba como la posible adjudicataria, quedó fuera del proceso, lo que generó un vacío en la operación de expedición de pasaportes y un caos que afectó a miles de ciudadanos.
Destitución de Álvaro Leyva: el primer gran revés para el Gobierno Petro
La destitución de Leyva marca un precedente en el actual gobierno, siendo él el primer exfuncionario de la administración de Gustavo Petro en recibir una sanción de tal envergadura. Además, este evento representa un golpe significativo para la imagen del presidente, ya que Leyva era considerado uno de sus aliados más experimentados y una pieza clave en la política exterior del país.
Por ahora, Leyva ha guardado silencio ante la resolución, aunque se espera que, en los próximos días, emita un comunicado en el que posiblemente anuncie su intención de apelar la decisión.
Lea también: Canciller garantiza continuidad en la entrega de pasaportes: ¿Qué cambios se esperan?
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!