El grupo de alimentos sigue jalonando con fuerza la inflación en Colombia, donde ahora el porcentaje es de 11,4 %, el más alto desde 1999.
Al respecto, el medio Portafolio hizo un análisis sobre la razón del aumento en el IPC de septiembre de 2022 y el consolidado anual de la nación cafetera.
“En términos de alimentos vimos incrementos asociados a frutas frescas, pero también a rubros de la canasta familiar como lo es el arroz, los huevos y nuevamente vemos presiones recientes en términos de la carne de cerdo y de res. Incluso el pescado”, dijo una experta citada por ese diario.
¿Cuánto han subido los alimentos por la inflación en Colombia?
“A esto también se está sumando el hecho de que varios elementos procesados nuevamente están exhibiendo nuevas presiones al alza, ese es el caso por ejemplo del pan”, remarcó Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria.
“Lo que podemos destacar es que si bien en el promedio nacional la inflación está sobre el 11.44 %, para las personas más vulnerables esa inflación supera el 13 %”, manifestó Piraján.
En el comportamiento anual:
📌La división #Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,53 p.p.) presentó la contribución positiva más alta.
📌Respecto a las subclases, #Comidas en establecimientos, #Electricidad y #Carne de res tienen los mayores aportes positivos a la variación total. pic.twitter.com/4FXTLSHobp
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) October 5, 2022
La mayor variación anual del #IPC se dio en la división #Alimentos y #bebidas no alcohólicas con 26,62 %. El incremento de #precios del #arroz fue de 33,60 %, el de los #huevos de 30,91 %, y los aumentos en el #tomate y las #frutas frescas fueron 29,91 % y 28,87 %. pic.twitter.com/8r5pLgSBLR
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) October 5, 2022