Un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la Nación, la Policía y el Ejército permitió el allanamiento de la hacienda San Miguel en La Guajira, donde se encontró un transformador eléctrico instalado de manera ilegal.
Según informó la empresa Air-e, responsable de la distribución de energía en la Costa Caribe, en una revisión previa a la diligencia, se habían detectado dos transformadores irregulares en la misma propiedad.
El operativo ha generado una intensa polémica, especialmente después de que Air-e intentara realizar el desmonte de uno de los transformadores el pasado 25 de julio. En esa ocasión, los técnicos de la empresa habrían sido amedrentados con armas de fuego, supuestamente por personas en el lugar del que seria dueño Migele Carlo Benedetto Cinque,.
Incautan transformador ilegal en finca de La Guajira; propietario niega responsabilidad y carga contra Air-e
La operación dejó como resultado la incautación de varias armas, entre ellas tres de fuego y cuatro traumáticas, junto con municiones. Benedetto Cinque, un empresario alemán radicado en La Guajira desde hace más de una década, rechazó categóricamente las acusaciones, asegurando que no es el propietario de la hacienda en cuestión. Además, calificó como “falsas y arbitrarias” las afirmaciones de Air-e, subrayando que durante el allanamiento se encontraba fuera del país.
El empresario, conocido por su labor en los sectores de turismo y transporte, señaló que Air-e podría estar utilizando este incidente para desviar la atención de su propio desempeño en la prestación del servicio de energía en la región. Asimismo, acusó a la empresa de utilizar drones para espiar a los habitantes de La Guajira, sin respetar las normas vigentes de la Aeronáutica Civil.
Respecto al supuesto monto de la defraudación, Air-e estima que la pérdida alcanza los 50 millones de pesos mensuales. Benedetto Cinque rechazó esta cifra, argumentando que su hotel, con un consumo energético considerable, solo paga seis millones de pesos mensuales en electricidad, lo que hace que la acusación carezca de sentido común.
Para enfrentar las acusaciones, el empresario ha contratado un equipo legal que emprenderá acciones contra Air-e. Según su defensa, las armas y municiones incautadas están legalmente registradas y cuentan con los permisos necesarios, adquiridos hace más de 15 años debido a los riesgos inherentes a su labor como empresario en la región.
Por otro lado, Air-e ha informado que la Fiscalía ya ha imputado cargos a los capturados durante el allanamiento y que dos de ellos habrían identificado a Benedetto Cinque como el propietario de la hacienda, lo que podría implicar su vinculación al proceso penal por defraudación de fluidos.
Lea también: Asesinan a tiros al rector de un colegio indígena en una calle de Maicao, La Guajira
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!