Un grave problema de salud pública se vive en el municipio de San Gil, Santander, donde más de mil personas han resultado intoxicadas por el consumo de agua contaminada con bacterias fecales. La secretaría de Salud de Santander confirmó la presencia de Escherichia coli y coliformes totales en el agua que llega directamente a las casas de los sangileños.
El brote de gastroenteritis se detectó el 10 de diciembre, cuando los primeros casos acudieron a los centros de salud, tanto del Hospital Regional como de la clínica Foscal, para ser atendidos por síntomas como fiebre, dolor estomacal y diarrea. Desde entonces, el número de afectados se ha incrementado, llegando a 1.343 personas hasta el momento.
Ante esta situación, la secretaría de Salud de Santander envió un grupo interdisciplinario al municipio, donde recolectó muestras de agua en varios puntos focales, así como de las personas que resultaron afectadas.
Intoxicación masiva en San Gil por el consumo de agua con Escherichia coli y coliformes totales
Los resultados de las pruebas demostraron que hay presencia de la bacteria Escherichia coli, que suele estar presente en las heces fecales y que puede causar infecciones intestinales y urinarias.
Según el subsecretario de Salud, Germán Marín, el agua que se consume en San Gil tiene niveles no aceptables de coliformes totales, que son indicadores de la calidad microbiológica del agua, y que evidencian que hay bajos niveles de cloro en las redes de suministro de agua. La emergencia sanitaria llevó a la declaratoria de alerta amarilla hospitalaria en San Gil.
Bacterias en el agua desatan una crisis sanitaria en San Gil: más de mil personas afectadas por gastroenteritis
Para mitigar la crisis, la oficina de Gestión de Riesgo Departamental llevó hasta San Gil más de 100 mil litros de agua, priorizando los sectores donde se han reportado mayor número de personas afectadas por la contaminación.
La secretaría de Salud de Santander anunció que seguirá haciendo seguimiento al caso y que tomará las medidas necesarias para garantizar la calidad del agua y la salud de la población.
“Teniendo en cuenta los niveles de cloro que se han venido encontrando en las redes de en San Gil queremos dar un parte de tranquilidad. El día lunes o martes se hará oficialmente el cierre de esta emergencia”: Fabián Vargas, director del Riesgo de Santander #VocesySonidos pic.twitter.com/9RJ9Nz7FFj
— Blu Santanderes (@BLUSantanderes) December 16, 2023
Lea también: Tragedia familiar en CDMX: Madre e hijos mueren por intoxicación de gas en alcaldía Gustavo A. Madero
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!