La ratificación del Acuerdo de Escazú, que entró en vigor el pasado 22 de abril en una decena de países, se hundió hoy en el Congreso de Colombia, que no votó el proyecto firmado con carácter de urgencia por el presidente colombiano, Iván Duque.
El Acuerdo de Escazú fue firmado el 4 de marzo de 2018 en la ciudad costarricense del mismo nombre, en lo que es considerado el primer tratado multilateral en América Latina y el Caribe sobre asuntos ambientales y que da apoyo a los derechos humanos en general y los ambientales en particular.
El trámite legislativo fue detenido por casi 11 meses porque un bloque de congresistas, incluidos miembros del oficialista Centro Democrático, el partido de Duque, y los gremios más importantes rechazaron su contenido y pidieron que fuera archivado.
El Congreso tenía hasta hoy, cuando termina el periodo legislativo, para votar el proyecto en primer debate pero luego de varios aplazamientos las comisiones segundas del Senado y la Cámara de Representantes, en las que se alcanzaron a presentar ponencias a favor y en contra, no avanzaron en su debate.
“Perdemos tiempo y vamos a retrasar la oportunidad de hacer mejor las cosas. Si se archiva el proyecto, el Gobierno tendrá que volverlo a presentar y habremos perdido el chance de comenzar a tratar las buenas prácticas en temas de democracia ambiental con los países que ya lo ratificaron”, explicó a Efe la abogada miembro de la Alianza por el Acuerdo de Escazú, María Alejandra Lozano.
Un grupo de organizaciones ambientalistas y universidades del país presionaron en los últimos días al Congreso para que ratificara el acuerdo, una herramienta que calificaron como “vital” para regular los derechos en defensa del medioambiente y “para que la justicia sea efectiva alrededor del uso sostenible de nuestros recursos naturales”.
Congresistas de la oposición, que impulsaron el proyecto y denunciaron maniobras de distintos sectores para dilatar su ratificación, hicieron una proposición para que la votación del acuerdo sea incluida en las sesiones extraordinarias del 21 y 22 de junio.
Sin embargo, fuentes consultadas por Efe explicaron que por tratarse de un proyecto internacional el proyecto no puede ser debatido en sesiones extraordinarias.
EFE
Muere de #Covid_19 #NilsonCalderónVelandia, “#Villa”, en #PuertoLleras #Meta https://t.co/HRl9pqMH4f
— SomosFan.com (@SomosFancom) June 20, 2021