Un fuerte sismo de 5.3 grados sacudió al Caribe colombiano en la noche del sábado 29 de julio, causando alarma entre los habitantes de la región. El movimiento telúrico se registró a las 9:27 p.m., con epicentro en el Mar Caribe.
El Servicio Geológico Colombiano informó que el sismo tuvo una profundidad menor a los 30 kilómetros, lo que lo hace más sensible para las personas. Sin embargo, no se reportaron daños materiales ni víctimas por el evento.
El temblor se sintió con fuerza en varias ciudades de la costa Caribe, como Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Montería y Sincelejo.
Sismo en el Mar Caribe: lo que debes saber sobre el movimiento telúrico que se sintió en Colombia
Muchos ciudadanos expresaron su preocupación y sorpresa por el sismo en las redes sociales, donde compartieron videos y testimonios de lo ocurrido. Algunos también aprovecharon para enviar mensajes de solidaridad y prevención ante posibles réplicas.
Las autoridades locales activaron los protocolos de emergencia y monitorearon la situación en las zonas afectadas. Hasta el momento, no se ha emitido ninguna alerta de gravedad.
El Caribe colombiano es una zona de alta actividad sísmica, debido a la interacción de las placas tectónicas Caribe y Suramericana. Según los expertos, es importante estar preparados y seguir las recomendaciones de las entidades competentes en caso de un evento de esta naturaleza.
Lea también: Sismo de 6,4 en el este de Vanuatu: ¿Qué significa para el Anillo de Fuego del Pacífico?
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!