El ICBF y las Fuerzas Militares han explicado durante las últimas horas cómo avanzan las labores de búsqueda de los 4 menores desaparecidos en la selva del Guaviare tras un aparatoso accidente de avioneta.
Ambas entidades explicaron que están agotando todos los recursos disponibles con el objetivo de encontrar con vida a los menores de 13, 9, 4 años y al bebé de 11 meses.
En medio de la denominada Operación Esperanza, que ha sido implementada para dar con el paradero de estos pequeños, se han puesto en marcha diversas estrategias con el propósito de establecer algún tipo de contacto que permita determinar su ubicación exacta.
Cómo el ICBF y las Fuerzas Militares buscan a los 4 niños desaparecidos en el Guaviare
Una de las tácticas empleadas es la difusión de volantes con mensajes en el idioma nativo de los desaparecidos. En ellos se les insta a permanecer quietos y se les informa que su abuela y otros familiares los están buscando.
En medio de las adversidades climáticas y las condiciones naturales desafiantes en la selva de Caquetá, donde se lleva a cabo la Operación Esperanza, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha provisto kits de supervivencia que serán lanzados en puntos estratégicos. Estos kits tienen como finalidad que los menores desaparecidos puedan encontrarlos y alimentarse.
Los niños con edades entre los 13 años y los 11 meses- desaparecieron luego de que la aeronave en la que viajaban junto a su señora madre se precipitara a tierra ocasionando la muerte de todos los adultos que viajaban en ella.
Lea también: ¿Quién o qué está guiando a los 4 niños perdidos en la selva del Guaviare? El testimonio de su abuelo
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!