El pasado 1 de mayo, una avioneta Cessna 206 se estrelló en la selva amazónica del departamento del Guaviare, en el sur de Colombia. A bordo iban siete personas: el piloto, su copiloto y una mujer indígena con cuatro niños de entre 11 meses y 13 años.
Los tres adultos fallecieron en el lugar del siniestro, pero los cuatro menores lograron sobrevivir del mismo y empezaron una extensa caminata por la selva.
Así comenzó una odisea de 40 días en la que los niños tuvieron que enfrentarse a los peligros de la selva, como animales salvajes, insectos venenosos, enfermedades y falta de alimentos.
La increíble historia de los niños indígenas que escaparon de la muerte en la selva colombiana
Según el relato del padre de los niños, Manuel Ranoque, su hija mayor, Lesly (13 años), le contó que su madre estuvo con vida cuatro días después del accidente, pero les pidió que se fueran y lo buscaran a él.
“La niña lo único que me aclara es que la mamá estuvo cuatro días viva. Entonces, antes de morir la mamá les dice, tal vez, váyanse”, dijo Ranoque a los medios locales.
Lesly, la niña que salvó a sus hermanos tras el accidente aéreo en la selva colombiana
Lesly se convirtió entonces en la heroína de esta historia, pues fue la encargada de cuidar y proteger a sus tres hermanos menores: Soleiny (9 años), Tien (4 años) y Cristin (11 meses).
La niña usó su ingenio y su sabiduría para construir refugios con hojas y buscar frutos silvestres. También evitó que los niños se acercaran al río o a las zonas pantanosas por temor a los caimanes y las anacondas.
La búsqueda de los niños movilizó a más de 100 uniformados del ejército, la policía y la fuerza aérea, así como a indígenas de diferentes comunidades que conocen el territorio.
Durante las dos primeras semanas solo se encontraron rastros de los menores cerca del lugar del accidente, como un biberón, cintas para el cabello y un refugio improvisado.
Sin embargo, el 18 de mayo el presidente Gustavo Petro anunció por error que los niños habían sido hallados con vida, lo que generó falsas expectativas y confusión.
Finalmente, el 9 de junio se confirmó el hallazgo de los niños quienes fueron encontrados por una patrulla militar a varios kilómetros del lugar del accidente.
Estaban deshidratados, desnutridos y con algunas lesiones leves, pero en buen estado general. Fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica y luego entregados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que se encargará de su protección y restablecimiento de sus derechos.
Lea también: Así trasladó la Fuerza Aérea a Bogotá a los 4 niños rescatados de la selva del Guaviare
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
🔴 Habló Manuel Ranoque el padre de los hermanos Mucutuy. Según él, Lesly la hermana mayor, contó que su madre estuvo viva durante 4 días. Detalles vía @Citytv pic.twitter.com/XDg7xafy4q
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) June 11, 2023