Una potente explosión sacudió el puerto de Shahid Rajaee, en Bandar Abbas, Irán, el pasado sábado, dejando al menos 40 muertos y más de 1.000 heridos.
El incidente ocurrió mientras Irán y Estados Unidos sostenían negociaciones nucleares en Omán. Medios estatales y la Media Luna Roja confirmaron que los incendios seguían activos el domingo, complicando las labores de rescate.
Mohammad Javad Kulivand, jefe de la Media Luna Roja, informó que 190 personas permanecen hospitalizadas, 20 de ellas en unidades de cuidados intensivos. La explosión tuvo lugar cerca del estrecho de Ormuz, una vía clave para el comercio mundial de petróleo.
Puerto estratégico de Irán sufre devastadora explosión: confirman 40 muertos y 1.000 heridos
Autoridades iraníes investigan el origen del estallido. Se especula que la mala manipulación de materiales químicos habría provocado la tragedia. Según la Administración de Aduanas, existía un “arsenal de mercancías peligrosas” almacenado en la zona portuaria.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, se desplazó este domingo a Bandar Abbas para supervisar personalmente la emergencia. El puerto de Shahid Rajaee, el más importante del país, maneja más del 55 % de las exportaciones e importaciones nacionales.
Una empresa de seguridad privada, Ambrey, aseguró que el puerto recibió en marzo un cargamento de perclorato de amonio, químico usado para fabricar combustible de misiles. Este cargamento, procedente de China, buscaba reabastecer los arsenales iraníes tras recientes enfrentamientos en Medio Oriente.
Por su parte, el Ministerio de Defensa negó que el estallido estuviera relacionado con combustible sólido para misiles. Sin embargo, persisten las dudas sobre el manejo de materiales en uno de los principales centros logísticos del país.
Lea también: Banco Mundial recorta proyección de crecimiento para Colombia en 2025 a 2,4 %
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!