La Policía Nacional tenía en su poder las imágenes que captaron el momento en que Álvaro Prieto, el joven desaparecido el 12 de octubre, se electrocutó al subir a un tren en la estación de Santa Justa, en Sevilla. Sin embargo, no pudo localizar su cuerpo hasta el lunes 16, cuando un reportero de TVE lo descubrió entre dos vagones.
El caso de Álvaro Prieto, de 23 años, ha conmocionado a la opinión pública por las circunstancias de su muerte y la demora en encontrar su cadáver. El joven salió de su casa el 12 de octubre por la mañana y no volvió a contactar con su familia ni con sus amigos. Ese mismo día, su madre denunció su desaparición ante la Policía Nacional.
Desde entonces, se inició un dispositivo de búsqueda que incluyó el rastreo de su teléfono móvil, el chequeo de hospitales y comisarías, la reconstrucción de sus últimos movimientos, la solicitud de imágenes de seguridad a los comercios cercanos a la estación de Santa Justa, la búsqueda de testigos y el examen de las vías y los trenes que habían circulado por ellas.
La Policía sabía cómo murió Álvaro Prieto un día antes de encontrar su cuerpo
El sábado 14, se amplió la búsqueda con la ayuda de personal ferroviario y medios aéreos, como helicópteros y drones. Se abarcó desde Santa Justa hasta el término municipal de Carmona y se hizo un recorrido en tren hasta Córdoba.
El domingo 15, se centró la búsqueda en las inmediaciones de Santa Justa, con la colaboración de la unidad canina de la UME especializada en la búsqueda de personas. Se revisó la parte soterrada que comunica Santa Justa con San Bernardo, aprovechando que no había circulación ferroviaria.
Fue ese mismo día, el domingo por la tarde, cuando los investigadores recibieron las imágenes que grabaron la muerte de Álvaro Prieto. En ellas se ve cómo el joven trepa por la intersección entre dos vagones y cae fulminado al interior del hueco existente entre ellos, quedando completamente oculto a la vista.
La Policía tardó un día en encontrar el cuerpo de Álvaro Prieto pese a tener las imágenes de su muerte
Sin embargo, no fue hasta el lunes 16 por la mañana cuando se encontró el cuerpo del joven, gracias a la labor periodística de un reportero de TVE que estaba cubriendo el caso. El reportero observó cómo el tren donde estaba Álvaro Prieto se movía y dejaba al descubierto el cadáver. En ese momento, el dispositivo conjunto de búsqueda con la UME se encontraba actuando en dirección a ese lugar.
La Policía Nacional ha explicado que las imágenes que recibió el domingo no eran concluyentes y que necesitaba confirmar si se trataba del joven desaparecido. Además, ha señalado que las condiciones del lugar donde estaba el cuerpo dificultaban su localización y que se siguieron todos los protocolos establecidos para este tipo de casos.
Lea también: Álvaro Prieto recibió una descarga de 3.500 voltios en el tren donde fue hallado carbonizado
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!