El mundo del fútbol español está de luto por la muerte de Álvaro Prieto, el joven jugador del Córdoba CF, al que hallaron muerto este lunes 16 de octubre, en los espacios de un tren averiado en Sevilla. El futbolista de 18 años sufrió una descarga eléctrica de 3.500 voltios al tocar el sistema de cables y soportes del tren.
La autopsia realizada por las autoridades de Sevilla confirmó este martes 17 de octubre que la causa de la muerte fue una electrocución, que le produjo quemaduras en la zona abdominal, brazos y manos. El cadáver también presentaba signos de deshidratación y desnutrición.
El jugador del Córdoba había desaparecido desde el 12 de octubre, cuando viajó a Sevilla para visitar a unos amigos. Según las cámaras de seguridad de la Estación de Santa Justa, Prieto llegó a las 7:30 de la mañana para tomar el tren de regreso a su ciudad, pero tuvo un problema con su teléfono y no pudo presentar su entrada a los vigilantes.
La trágica historia de Álvaro Prieto, el jugador del Córdoba que se electrocutó en un tren averiado
Cuando logró verificar que tenía el tiquete, su tren ya había partido, por lo que se le recomendó que comprara otro boleto, pero el jovencito no tenía como cubrir la compra de este. Prieto no compró el nuevo boleto y se marchó de la estación.
Desde ese momento se perdió el rastro del futbolista, hasta que unas cámaras de una gasolinera cercana a la estación lo captaron con vida en el techo de un tren averiado, que estaba estacionado en una vía secundaria. Al parecer, Prieto intentaba volver a Córdoba por sus propios medios, sin saber el peligro que corría.
En un momento dado, Prieto tocó accidentalmente el sistema eléctrico del tren y recibió una descarga mortal. Su cuerpo cayó al hueco entre dos vagones y quedó oculto a la vista. Solo fue hallado cuatro días después, cuando unos operarios realizaron una maniobra interna con el tren.
La Renfe, que opera el transporte en España, aseguró que el tren donde murió Prieto se encontraba sin prestar servicio desde el pasado 24 de agosto, puesto que estaba averiado y durante estos días “no ha realizado ningún movimiento ni ha sido sometido a ninguna revisión ni mantenimiento”.
La policía abrió una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso y determinar si hubo alguna negligencia o falta de seguridad por parte de la Renfe o de la Estación de Santa Justa.
Lea también: Mia Shem, la rehén israelí de origen chileno que suplica por su vida en un video de Hamas
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!