Cada año, más de 110.000 personas pierden la vida en las carreteras de América Latina, y millones más resultan heridas. Esta cifra alarmante convierte a los accidentes de tránsito en una de las principales causas de muerte en la región, especialmente entre niños y jóvenes, quienes representan el futuro de nuestros países.
El costo de esta crisis va más allá de las vidas perdidas. Los accidentes de tráfico representan entre un 2% y un 6% del PIB regional, según el Banco Mundial, lo que significa una enorme carga económica para los países.
Además, las consecuencias sociales de los accidentes de tráfico son devastadoras: familias destrozadas, comunidades afectadas y una pérdida de productividad incalculable.
Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte infantil en América Latina
Consciente de esta grave situación, el enviado especial de la ONU para la Seguridad Vial, Jean Todt, ha emprendido una gira por América Latina para impulsar acciones concretas. Durante su visita a Ecuador, Perú y Chile, Todt ha destacado la importancia de invertir en infraestructura vial segura, promover el transporte público sostenible y fortalecer las campañas de educación vial.
“Un sistema vial eficiente y seguro no solo salva vidas, sino que también contribuye al desarrollo económico y social de nuestros países”, afirmó Todt. “Es hora de que la seguridad vial sea una prioridad en la agenda de todos los gobiernos de la región”.
Para reducir significativamente el número de víctimas en las carreteras, es necesario implementar una serie de medidas, entre las que destacan:
Inversión en infraestructura: Construir carreteras seguras, con señalización adecuada y protección para peatones y ciclistas.
Promoción del transporte público: Fomentar el uso del transporte público mediante la mejora de los servicios y la creación de infraestructuras exclusivas.
Educación vial: Impartir educación vial desde temprana edad y a lo largo de toda la vida.
Aplicación de la ley: Fortalecer la vigilancia y aplicar las leyes de tránsito de manera rigurosa.
Tecnología: Utilizar tecnologías como los sistemas de asistencia al conductor y los vehículos autónomos para mejorar la seguridad vial.
Lea también: Civilización más antigua de América plasmó en su arte el drama de ser refugiado climático
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
